El CA Almaraz toma ventaja respecto al CA Almendralejo en la primera jornada de la Liga de Campo a Través.
Podéis acceder a todos los resultados desde aquí:
CLASIFICACIONES XXXI CROSS DE LA ENCAMISÁ
Podéis dejar vuestras impresiones sobre el nuevo recorrido y sobre la organización en general en este post. Muchas gracias.
Próximamente todas las fotografías en la parte derecha del blog.
lunes, 16 de noviembre de 2009
CLASIFICACIONES DEL XXXI CROSS DE LA ENCAMISÁ
Etiquetas:
ENCAMISÁ
LA DEHESA TORREJONCILLANA, LUGAR PERFECTO PARA EL CAMPO A TRAVÉS
Por un día, el paisaje de la Dehesa Boyal de Torrejoncillo cambió del lento pasar de las horas mientras las vacas pastan a su conveniencia a la pasión del Campo a Través con el inicio de la Liga Extremeña de Campo a Través, reivindicando las posibilidades que tiene la Dehesa Extremeña como lugar para la práctica deportiva al aire libre.
El circuito estaba preparado cuando comenzaron a llegar los autobuses con los atletas nerviosos por su debut esta temporada, que "engullieron" el recorrido rápidamente, realizando una inspección ocular al nuevo trazado, denominado como rápido por la mayoría de atletas, pero no exento de dureza por los falsos llanos y
las curvas de todo tipo.
Todo comenzó con la carrera de promoción local, en la cual se mezclaron todos los corredores Torrejoncillanos de categorías menores que alevín. Fueron un total de 31 participantes los que abrieron el telón oficioso del XXXI Cross de la Encamisá.

Comenzaba la competición oficial con las categorías menores, en dónde la nota predominante fue la emoción de la llegada a a meta, puesto que fueron muchas las categorías que disputaron la victoria en los últimos metros.
En categoría benjamín, nueva categoría JUDEX esta temporada, el CA Almaraz-Extremadura vencía por medio de Ángela Ángel e Iván Pascual.
La categoría alevín era para Gemma Isabel Hernández(EA Plasencia) y Nabil Gassa(CA Almaraz-Extremadura).
Cabe reseñar que en estas dos categorías, según la nueva reglamentación de la federación Extremeña de Atletismo, no podían participar atletas de la provincia de Badajoz.
En categoría infantil, Estrella Martínez(CA Zafra) y Javier Díaz(CD Emérita Atlética) vencían a sus rivales con gran emoción en los últimos metros.

Poco a poco se iban sucediendo las categorías y a medida que pasaba la mañana, el viento iba subiendo la intensidad, siendo muy molesto en las últimas carreras.
En categoría cadete vencían Marta Bote(CD Emérita Atlética) y Rachid Coukairi(A. Almendralejo) y en juvenil femenino Paula Méndez(CA Olivenza) y Houssame Eddine(CA Almaraz-Extremadura).

Llegaba el turno para la categoría juvenil, una de las más laureadas del atletismo Extremeño que tuvieron sendas exhibiciones por parte de Tania Carretero(CP Sanvicenteño) y el Torrejoncillano Mario Mirabel(CA Almaraz-Extremadura).

En categoría promesa vencían José Manuel González(CA Almaraz-Extremadura) y Cristina Durán(A. La Serena).
En veteranos, el CA Badajoz vencía de la mano de Licinio Canhoto y el CA Olivenza por parte de Soledad Correa.
Por último, la categoría senior, por segundo año consecutivo, cruzaba la meta Iván Garrido(CA Olivenza), mientras en féminas, la carrera era dominada por Remedios Carrasco(A. La Serena).

El evento fue organizado por el Programa de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad Integral "Rivera de Fresnedosa", el Ayuntamiento de Torrejoncillo(Patronato Municipal de Deportes), el Club Atletismo Torrejoncillo y la Federación Extremeña de Atletismo con la colaboración de la Excelentísima Diputación de Cáceres, la Consejería de los Jóvenes y el Deporte y las empresas Gandarias, Sierra Fría, Tesma y el apoyo de Protección Civil Torrejoncillo.
El circuito estaba preparado cuando comenzaron a llegar los autobuses con los atletas nerviosos por su debut esta temporada, que "engullieron" el recorrido rápidamente, realizando una inspección ocular al nuevo trazado, denominado como rápido por la mayoría de atletas, pero no exento de dureza por los falsos llanos y
las curvas de todo tipo.
Todo comenzó con la carrera de promoción local, en la cual se mezclaron todos los corredores Torrejoncillanos de categorías menores que alevín. Fueron un total de 31 participantes los que abrieron el telón oficioso del XXXI Cross de la Encamisá.
Comenzaba la competición oficial con las categorías menores, en dónde la nota predominante fue la emoción de la llegada a a meta, puesto que fueron muchas las categorías que disputaron la victoria en los últimos metros.
En categoría benjamín, nueva categoría JUDEX esta temporada, el CA Almaraz-Extremadura vencía por medio de Ángela Ángel e Iván Pascual.
La categoría alevín era para Gemma Isabel Hernández(EA Plasencia) y Nabil Gassa(CA Almaraz-Extremadura).
Cabe reseñar que en estas dos categorías, según la nueva reglamentación de la federación Extremeña de Atletismo, no podían participar atletas de la provincia de Badajoz.
En categoría infantil, Estrella Martínez(CA Zafra) y Javier Díaz(CD Emérita Atlética) vencían a sus rivales con gran emoción en los últimos metros.
Poco a poco se iban sucediendo las categorías y a medida que pasaba la mañana, el viento iba subiendo la intensidad, siendo muy molesto en las últimas carreras.
En categoría cadete vencían Marta Bote(CD Emérita Atlética) y Rachid Coukairi(A. Almendralejo) y en juvenil femenino Paula Méndez(CA Olivenza) y Houssame Eddine(CA Almaraz-Extremadura).
Llegaba el turno para la categoría juvenil, una de las más laureadas del atletismo Extremeño que tuvieron sendas exhibiciones por parte de Tania Carretero(CP Sanvicenteño) y el Torrejoncillano Mario Mirabel(CA Almaraz-Extremadura).
En categoría promesa vencían José Manuel González(CA Almaraz-Extremadura) y Cristina Durán(A. La Serena).
En veteranos, el CA Badajoz vencía de la mano de Licinio Canhoto y el CA Olivenza por parte de Soledad Correa.
Por último, la categoría senior, por segundo año consecutivo, cruzaba la meta Iván Garrido(CA Olivenza), mientras en féminas, la carrera era dominada por Remedios Carrasco(A. La Serena).
El evento fue organizado por el Programa de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad Integral "Rivera de Fresnedosa", el Ayuntamiento de Torrejoncillo(Patronato Municipal de Deportes), el Club Atletismo Torrejoncillo y la Federación Extremeña de Atletismo con la colaboración de la Excelentísima Diputación de Cáceres, la Consejería de los Jóvenes y el Deporte y las empresas Gandarias, Sierra Fría, Tesma y el apoyo de Protección Civil Torrejoncillo.
Etiquetas:
ENCAMISÁ
domingo, 16 de agosto de 2009
CLASIFICACIONES XXII CROSS URBANO DE TORREJONCILLO
Mascota(sin posiciones, todos ganadores):
Prebenjamín Femenino:
Prebenjamín Masculino:
Benjamín Femenino:
Benjamín Masculino:
Alevín Femenino:
Alevín Masculino:
Infantil Femenino:
Infantil Masculino:
Cadete Femenino:
Cadete Masculino:
Juvenil-Junior Masculino:
Absoluto Masculino:
Veteranos A:
Veteranos B:
Veteranos C:
Absoluto Femenino:
Veteranas:
Silvia Gutiérrez Pozas |
Felipe Alcaide Gómez |
Andrés Domínguez Raja |
Justo Domínguez Raja |
Manuel Ribas Laso |
Diego Arias Díaz |
Arturo Cordón González |
Hugo Méndez Pacheco |
Celia Testón Romero |
Sandra Bravo Serrano |
Víctor Bravo Serrano |
Raquel Cordón Morcillo |
Rocío Moreno Santibáñez |
Celia Moreno Santibáñez |
Juan Manuel Freixo |
Emma Sánchez |
Ainhoa Mirón Sánchez |
Vicente Manuel Martín Martín |
Roberto Castro Terrón |
Diego Parro Hernández |
Juan Manuel Freixo Martin |
Pablo López Martín |
Celia Testón Romero |
Juan Carlos Ramos Cordero |
Rocio Moreno Santibañez |
Celia Moreno Santibáñez |
Judith Santos Serrano |
Sergio Martin Montero |
Lucia Sandez Moreno |
Paula Clemente Corcho |
Raquel Cordón Morcillo |
Sandra Bravo Serrano |
Victor Bravo Serrano |
Prebenjamín Femenino:
Laura Sánchez Isabel Testón Montero |
Elia Alcaide Gavard |
Ignacio Arias Díaz |
Jorge Clemente Corcho |
Roberto Testón Hernández |
Adrián Estévez |
Juan Pedro Martin Rodrigo |
Ángel Rubio Bernal |
Benjamín Femenino:
Andrea Testón Romero |
Sira Mirón Sánchez |
Elisa Caballero Testón |
Inmaculada Rodrigo López |
Estrella Rodrigo Hernández |
Benjamín Masculino:
Pablo Tajuelo Sánchez |
Jesús Clemente Corcho |
Miguel Angel Martin Rodrigo |
Iván Pascual Gasco |
Raúl Nevado Pérez |
Luis Testón Clemente |
Raúl López Acacio |
Alevín Femenino:
Natalia Testón Montero |
Alevín Masculino:
José Antonio Hernández Moreno |
Ricardo Portillo Domínguez |
Sergio Ribas Laso |
Infantil Femenino:
Natalia Pérez Alfonso |
Zambra Serradilla Roncero |
Cristina Santamaría Olivera |
Infantil Masculino:
Adán Méndez Pacheco |
Francisco Gaspar Sánchez |
David Moreno Hernández |
Javier Paniagua Vergel |
Daniel Crespo García |
Hugo Delmas Alcaide |
Nicolás Dominguez Hurator |
Rubén Girona López |
Javier Caballero Testón |
Alexis Girona López |
Cadete Femenino:
Irene Santamaría Olivera |
Cadete Masculino:
Víctor Hernández Moreno |
Gabriel Nevado |
Víctor Gutiérrez |
Camilo Clemente García |
Jesús Rodrigo López |
José Madrid Salas |
Francisco Villar Testón |
Juvenil-Junior Masculino:
Norberto Ochoa Hartal |
Sergio Martín Guardado |
Luis Miguel Martin Hernández |
Absoluto Masculino:
David Martín Rojo |
Francisco Ezequiel Lázaro Sánchez |
Vicente Clemente Suarez |
Roberto Martín Moreno |
José Pedro Martín Lorenzo |
David Pascual Gasco |
Abel Lourtau López |
Veteranos A:
Juan Diego Claver Lorenzo |
Francisco Jesús García García |
Enrique Gutiérrez Sánchez |
Diego Germán Cabezudo |
Felipe Alcaide Rivero |
Antonio Arroyo Arroyo |
José Antonio Mora Serrano |
Roberto Encinar Pascual |
Jesús Clemente Santos |
Veteranos B:
Fernando Ayala Vicente |
José Vidal Pascual Rodríguez |
Agustín Tajuelo Rodríguez-Palancas
|
Javier Caballero Gómez |
Veteranos C:
Jose Antonio Martin Gutierrez |
Juan Simón Alfonso Barco |
Francisco Barquilla Barquilla |
Ángel Touset Calero |
Carlos Luis García Batueca |
Ángel Alonso Muñoz |
Pedro Santamaría Fernández |
Absoluto Femenino:
Irene Pascual Gasco |
Gemma Clemente Gil |
Fátima García Bermejo |
Veteranas:
Aquilina García Menor En cuanto a las peñas, Pózima se llevó los quesos de las peñas menores y No hay quien nos toree las dos paletas de los mayores. |
sábado, 25 de abril de 2009
EL III CROSS MINI PEGA EL PETARDAZO
Siempre se aspira a tener mayor participación que el año anterior(87), pero tener más del doble de participación se llama éxito rotundo.
Un éxito de los 168 niños y niñas de Torrejoncillo y Valdencín que quisieron participar en el III Cross Mini Torrejoncillano que se celebró el pasado viernes 24 en la Avenida de Cáceres con recorrido que oscilaron entre los 100 metros y los 1200 metros.
Fue una tarde apasionante comenzada por los niños y niñas de educación infantil(la categoría más numerosa con más de 50 participantes) que se estrenaban en el cross y que no defraudaron con su ilusión y su esfuerzo por alcanzar la meta ante la abrumadora presencia de familiares enfervorizados.
Los primeros en pasar por meta fueron Diego Martín, Antonio Sánchez y Izan Salvatierra en chicos y Victoria Grande, Rocío Moreno y Celia Polo.
Tras esta carrera les tocaba el turno a los de primero de primaria en los que destacó Ignacio Arias que entró en meta por delante de César Duarte y Adrián Estévez.
A partir de aquí comenzaban a verse algunas de las figuras en ciernes que el Club Atletismo Torrejoncillo tiene en sus filas.
Lo más destacado en segundo de primaria fue la abrumadora victoria de Andrea Testón(y van...) ante sus oponentes, entrando entre el podio masculino. Seguirían Nerea González y Estrella Rodrigo.
Por su parte, los chicos tuvieron poca participación, siendo el primero Raúl Nevado, seguido de Álvaro Monroy y Kevin Torrescusa.
En tercero continuamos viendo las evoluciones de atletas del club, que coparon todos los puestos en femenino, ya que Sira Mirón con gran diferencia vencía a Inmaculada Rodrigo e Inmaculada Mirabel. En cuanto a los chicos, Daniel López entraba por delante de José Damián Vega y Miguel Ángel Martín.
En cuarto hubo mucho nivel y Aitana Díaz ganaba a Esther López y Noelia Clemente.
En chicos, el trío formado por José Antonio Hernández, Samuel Gaspar y Alfonso Clemente era el podio.
Ya nos quedaban pocas carreras, no exentas de calidad, ya que a medida que avanzaban las categorías se veía la experiencia que poco a poco van cogiendo los chicos y chicas tras llevar ya varias carreras a la espalda.
Así en quinto Adrián Arias hacía una gran carrera para imponerse a Óscar Vergel y Alejandro Monroy,
Y por último, tocaba ver la evoluciones del curso más activo a nivel deportivo de todo Torrejoncillo, sexto.
Las carreras fueron dominadas por completo por Adán Méndez y Zambra Serradilla a los que siguieron Javi Panigua y David Moreno en el caso de los chicos y Candela Moreno y Sara Clemente en el de las chicas.
Por tanto, excelente sabor de boca el que nos dejó esta actividad que se convierte en un referente en deporte de base en nuestra comunidad autónoma como reflejó el pasado martes el Periódico Extremadura.
La actividad pudo realizarse gracias a la colaboración del Club Atletismo Torrejoncillo y Protección Civil y Policía Local de Torrejoncillo, y estuvo organizado por el Programa de Dinamización Deportiva y el Patronato Municipal de Deportes de Torrejoncillo.
La actividad pudo realizarse gracias a la colaboración del Club Atletismo Torrejoncillo y Protección Civil y Policía Local de Torrejoncillo, y estuvo organizado por el Programa de Dinamización Deportiva y el Patronato Municipal de Deportes de Torrejoncillo.
lunes, 2 de febrero de 2009
ATLETISMO SOLIDARIO
Las frases de los corredores que participaron en la actividad al finalizar lo dicen todo: "Ha merecido la pena"; "He sufrido, pero a la vez me ha encantado"; "¿Cuándo repetimos?.

Ni los más optimistas podíamos pensar que tras una "noche de perros" se iba a presentar un día ideal para disfrutar corriendo por las carreteras de la Mancomunidad Integral "Rivera de Fresnedosa".
La salida se produjo como estaba prevista a las 7 de la mañana. El primer grupo de corredores salió puntual hacia la pedanía Valdencín, pasando el casco urbano de Torrejoncillo en silencio y con las pilas cargadas dispuestos a "devorar" la carretera. La Guardia Civil(impresionante todo el día), en ese momento eran los únicos ojos que veían como el corredor avanzaba. Los tiempos se cumplieron y las expectativas de que a las 7.22 no hubiera nadie para animarnos también, lógico. La primera sorpresa vino en Holguera(siguiente localidad) con los primeros rayos de luz, puesto que seis valientes se unieron al corredor para realizar el tramo urbano y contribuir a la causa a la vez que un corredor local recogía el testigo para no dejarlo hasta Riolobos.
Volvimos por nuestros pasos para dirigirnos a Puebla de Argeme, vía El Batán en un tramo no exento de peligrosidad por el tráfico que registra la EX108. El ritmo era bueno, pero la llegada a la pedanía de Coria acumulaba un leve retraso. El tramo hasta Coria sirvió para restar un tanto del retraso, debido al perfil favorable. Y a las 10.30h nos plantábamos en la entrada para que recogiese el testigo un corredor local que realizó el tramo urbano escoltado por dos coches de Policía Local(geniales!!) en un bello paso por el centro de Coria.
Volvíamos a la Ex108 hasta llegar al cruce de Casas de Don Gómez, dónde la Guardia Civil volvía a ser clave para que la peligrosidad fuese prácticamente nula. Poco a poco nos íbamos adentrando en el serpenteo propio de la carretera hasta llegar a la localidad que atravesamos con celeridad, enfilando Casillas de Coria con un bello paisaje de regadío rodeado de acequias.
Tras otro paso fulgurante, tomamos la largas rectas de salida de Casillas para continuar por la Isla, el Puente de Hierro y adentrarnos brevemente en la Ex109 hasta tomar el cruce de Rincón del Obispo, pedanía de Coria.
Un recorrido urbano jaleado por los niños del Rincón nos acompañó hasta finalizar el mismo y encontrarnos con uno de los puntos más complicados de todo nuestro recorrido "los cuestos". El sufrimiento de la subida hacia Portaje se compensó con el gran recibimiento en la localidad con un grupo numeroso que nos esperaba en su plaza, deseoso de aportar a la causa.
De camino a Pescueza, llegábamos al ecuador de nuestro viaje, con seis horas y media en la carretera y con ganas de continuar adelante con nuestro esfuerzo. Una de las localidades más pequeñas de la Mancomunidad, la localidad del presidente(que tomaría el testigo hasta cachorrilla), nos recibió como Portaje, con gran júbilo en su plaza mayor para despedirnos camino a Cachorrilla con los Canchos del Ramiro de fondo.
Las coquetas casas de Cachorrilla nos vieron pasar fugazmente para tomar un tramo despoblado hasta Ceclavín.
Pasados unos minutos de las 15.00 llegábamos a Ceclavín ayudados por la Policía Local para enfilar otro de los tramos más difíciles y a la vez más preciosos, con la bajada y posterior subida al Alagón camino de Zarza la Mayor, tramo que realizaría íntegramente la única mujer del grupo de corredores.
A estas alturas más de uno no se creía que el día nos respetaría tanto como para no ver ni una gota en todo el recorrido.
La localidad más alejada de la sede tuvo el tramo urbano más largo de todas las localidades por las que pasamos y volvimos a tomar la carretera de Ceclavín para realizar el mismo tramo en sentido inverso.
Poco a poco iban cayendo los kilómetros y a la vez la luz del día que nos dejaría según nuestros pronósticos a veinte kilómetros de nuestra meta.
Uno de los tramos más desconocidos para todos, el comprendido entre Ceclavín y Acehúche, resultó ser de los más duros, con contínuas subidas y bajadas que aplicadas a términos deportivos se podría considerar "rompe piernas".

El último cambio de corredores llegó con la entrada en Acehúche, para terminar los 23 últimos kilómetros con un perfil favorable para "darle candela".
Y así fue, un buen ritmo hizo que la noche llegara a escasos kilómetros de Portezuelo, en dónde nos esperaba un grupo en su Plaza Mayor que nos hizo una calurosa bienvenida. Sólo quedaba el último tramo y había que echar el resto para que esos nueve últimos kilómetros no acumularan más retraso, puesto que al paso por Portezuelo eran veinte minutos.
A falta de pocos kilómetros, los corredores bajaron y realizaron juntos el tramo final para encontrarse en Torrejoncillo con un centenar de personas en una bienvenida impresionante, para realizar juntos los últimos metros hasta el Centro de Día de la Mancomunidad para llegar tras 13 horas de carrera.
En definitiva, experiencia muy gratificante en el aspecto personal y que sin duda, como comentó el Presidente de la Mancomunidad José Vicente Granado, al finalizar la actividad a todos los asistentes, ejemplo de que las personas pueden ayudarse poniendo todos un granito de arena.
En total fueron 180 kilometros finalmente(20 más de los previstos, principalmente por los pasos urbanos) realizados por 23 atletas(22 chicos y 1 chica) provenientes de Torrejoncillo, Holguera, Riolobos, Coria, Plasencia y Mérida en tramos que oscilaron entre 11 y 2 kilómetros de forma ininterrumpida acompañados por dos furgonetas de la Mancomunidad Integral "Rivera de Fresnedosa", por la Guardia Civil de Tráfico y rural y ayudados por las policías locales de Coria, Ceclavín y Torrejoncillo.
En total, al finalizar la actividad se habían sobrepasado los 1500 euros de recaudación, aunque seguramente la cifra aumente esta semana tras nuestro paso por las localidades. Igualmente hay que añadir el material deportivo donado por la Dirección General de Deportes para el Centro de Día.
La actividad estuvo organizada por el Programa de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad Integral "Rivera de Fresnedosa"y la Asociación Deportiva Milmas.
Ni los más optimistas podíamos pensar que tras una "noche de perros" se iba a presentar un día ideal para disfrutar corriendo por las carreteras de la Mancomunidad Integral "Rivera de Fresnedosa".
La salida se produjo como estaba prevista a las 7 de la mañana. El primer grupo de corredores salió puntual hacia la pedanía Valdencín, pasando el casco urbano de Torrejoncillo en silencio y con las pilas cargadas dispuestos a "devorar" la carretera. La Guardia Civil(impresionante todo el día), en ese momento eran los únicos ojos que veían como el corredor avanzaba. Los tiempos se cumplieron y las expectativas de que a las 7.22 no hubiera nadie para animarnos también, lógico. La primera sorpresa vino en Holguera(siguiente localidad) con los primeros rayos de luz, puesto que seis valientes se unieron al corredor para realizar el tramo urbano y contribuir a la causa a la vez que un corredor local recogía el testigo para no dejarlo hasta Riolobos.
Volvimos por nuestros pasos para dirigirnos a Puebla de Argeme, vía El Batán en un tramo no exento de peligrosidad por el tráfico que registra la EX108. El ritmo era bueno, pero la llegada a la pedanía de Coria acumulaba un leve retraso. El tramo hasta Coria sirvió para restar un tanto del retraso, debido al perfil favorable. Y a las 10.30h nos plantábamos en la entrada para que recogiese el testigo un corredor local que realizó el tramo urbano escoltado por dos coches de Policía Local(geniales!!) en un bello paso por el centro de Coria.
Volvíamos a la Ex108 hasta llegar al cruce de Casas de Don Gómez, dónde la Guardia Civil volvía a ser clave para que la peligrosidad fuese prácticamente nula. Poco a poco nos íbamos adentrando en el serpenteo propio de la carretera hasta llegar a la localidad que atravesamos con celeridad, enfilando Casillas de Coria con un bello paisaje de regadío rodeado de acequias.
Tras otro paso fulgurante, tomamos la largas rectas de salida de Casillas para continuar por la Isla, el Puente de Hierro y adentrarnos brevemente en la Ex109 hasta tomar el cruce de Rincón del Obispo, pedanía de Coria.
Un recorrido urbano jaleado por los niños del Rincón nos acompañó hasta finalizar el mismo y encontrarnos con uno de los puntos más complicados de todo nuestro recorrido "los cuestos". El sufrimiento de la subida hacia Portaje se compensó con el gran recibimiento en la localidad con un grupo numeroso que nos esperaba en su plaza, deseoso de aportar a la causa.
De camino a Pescueza, llegábamos al ecuador de nuestro viaje, con seis horas y media en la carretera y con ganas de continuar adelante con nuestro esfuerzo. Una de las localidades más pequeñas de la Mancomunidad, la localidad del presidente(que tomaría el testigo hasta cachorrilla), nos recibió como Portaje, con gran júbilo en su plaza mayor para despedirnos camino a Cachorrilla con los Canchos del Ramiro de fondo.
Las coquetas casas de Cachorrilla nos vieron pasar fugazmente para tomar un tramo despoblado hasta Ceclavín.
Pasados unos minutos de las 15.00 llegábamos a Ceclavín ayudados por la Policía Local para enfilar otro de los tramos más difíciles y a la vez más preciosos, con la bajada y posterior subida al Alagón camino de Zarza la Mayor, tramo que realizaría íntegramente la única mujer del grupo de corredores.
A estas alturas más de uno no se creía que el día nos respetaría tanto como para no ver ni una gota en todo el recorrido.
La localidad más alejada de la sede tuvo el tramo urbano más largo de todas las localidades por las que pasamos y volvimos a tomar la carretera de Ceclavín para realizar el mismo tramo en sentido inverso.
Poco a poco iban cayendo los kilómetros y a la vez la luz del día que nos dejaría según nuestros pronósticos a veinte kilómetros de nuestra meta.
Uno de los tramos más desconocidos para todos, el comprendido entre Ceclavín y Acehúche, resultó ser de los más duros, con contínuas subidas y bajadas que aplicadas a términos deportivos se podría considerar "rompe piernas".
El último cambio de corredores llegó con la entrada en Acehúche, para terminar los 23 últimos kilómetros con un perfil favorable para "darle candela".
Y así fue, un buen ritmo hizo que la noche llegara a escasos kilómetros de Portezuelo, en dónde nos esperaba un grupo en su Plaza Mayor que nos hizo una calurosa bienvenida. Sólo quedaba el último tramo y había que echar el resto para que esos nueve últimos kilómetros no acumularan más retraso, puesto que al paso por Portezuelo eran veinte minutos.
A falta de pocos kilómetros, los corredores bajaron y realizaron juntos el tramo final para encontrarse en Torrejoncillo con un centenar de personas en una bienvenida impresionante, para realizar juntos los últimos metros hasta el Centro de Día de la Mancomunidad para llegar tras 13 horas de carrera.
En definitiva, experiencia muy gratificante en el aspecto personal y que sin duda, como comentó el Presidente de la Mancomunidad José Vicente Granado, al finalizar la actividad a todos los asistentes, ejemplo de que las personas pueden ayudarse poniendo todos un granito de arena.
En total fueron 180 kilometros finalmente(20 más de los previstos, principalmente por los pasos urbanos) realizados por 23 atletas(22 chicos y 1 chica) provenientes de Torrejoncillo, Holguera, Riolobos, Coria, Plasencia y Mérida en tramos que oscilaron entre 11 y 2 kilómetros de forma ininterrumpida acompañados por dos furgonetas de la Mancomunidad Integral "Rivera de Fresnedosa", por la Guardia Civil de Tráfico y rural y ayudados por las policías locales de Coria, Ceclavín y Torrejoncillo.
En total, al finalizar la actividad se habían sobrepasado los 1500 euros de recaudación, aunque seguramente la cifra aumente esta semana tras nuestro paso por las localidades. Igualmente hay que añadir el material deportivo donado por la Dirección General de Deportes para el Centro de Día.
La actividad estuvo organizada por el Programa de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad Integral "Rivera de Fresnedosa"y la Asociación Deportiva Milmas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)